por Charles Haddon Spurgeon
"Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo." Hechos 7: 58
El Espíritu Santo no nos dice mucho acerca de la muerte de los santos  en cualquier época, y dice muy poco acerca de la muerte de los  mártires. Nos proporciona mucho más sobre Esteban -el primero de ellos-  que sobre cualquier otro. Unas cuantas palabras bastan para la muerte de  Jacobo, el hermano de Juan. En cuanto a las muertes de Pedro y Pablo,  son mencionadas incidentalmente como que habrían de ocurrir, pero no  poseemos ningún detalle de ellas en absoluto. Yo supongo que no era  necesario, ya que el Espíritu Santo no nos ofrece información superflua  nunca.
Vendrían cientos de años en los que se escribirían diversos  martirologios; el Señor se ha cuidado de que haya testigos oculares con  plumas dispuestas a registrar las muertes de los mártires. Debido a esto  contamos con muchos volúmenes, y, en especial en nuestro propio país,  tenemos el renombrado libro "Hechos y Monumentos" de John Foxe, que  registra cómo los mártires tuvieron que nadar en medio de océanos de  sangre para alcanzar sus coronas. El noble ejército de mártires no ha  estado nunca desprovisto de un cronista, y no fue necesario que el  Espíritu Santo nos proporcionara los detalles de la muerte de los  testigos de Cristo, porque recibiríamos lo suficiente en otra forma.
Y es digno de notarse que, en este caso -que es el más completo que  tenemos- no se dice nada acerca de los sufrimientos de Esteban. ¿No han  sido desgarrados sus sentimientos por las descripciones de las  inmolaciones en la hoguera en el reinado de la reina María: cómo  encendían los leños lentamente; cómo algunas veces los mártires clamaban  de hecho: "Por piedad, enciendan más fuego"; y cómo se retorcían en  agonía, y sin embargo, gritaban: "Nadie sino Jesús"? Tales detalles  podrían ser muy apropiados, pero yo creo que ministran más bien a  nuestros sentimientos que a nuestra edificación.
El Espíritu Santo sigue una línea diferente, y nos cuenta del triunfo  del mártir, de la luz que brilló en su rostro, de la visión que  contempló y confortó su espíritu, y de la calma bienaventurada que le  sobrevino cuando Jesús se levantó y reprendió a los vientos y a las olas  que cubrían su barca, de tal manera que el mártir entró en el puerto de  paz en medio de una perfecta tranquilidad.
Yo creo que cada incidente que es registrado tiene por fin nuestro  provecho; y no siempre es provechoso contar con descripciones  sensacionales que atormentan los sentimientos de uno. Hay algo que es  mejor que eso, que consiste en enseñarnos la verdadera fuente de la  fortaleza, y en guiarnos a una calma celestial, venga lo que venga.
Sin embargo, en este caso, al Espíritu Santo le agradó dirigir la  pluma de Lucas para anotar que los testigos pusieron sus ropas a los  pies de un joven llamado Saulo. Según la ley judía, los testigos estaban  obligados a ser los primeros en lanzar las piedras. Eran, de hecho, los  principales verdugos, pues proporcionaban la evidencia en contra del  acusado, que, con base en su testimonio, era condenado a muerte. Por  tanto, tenían que asumir la responsabilidad de su muerte, y debían  arrojar las primeras piedras.
Para hacer esto, se quitaron sus largas túnicas ondeantes, y,  poniéndolas en el suelo, las dejaron al cuidado de alguien que parecía  estar muy complacido con la muerte de Esteban, que probablemente había  dado su voto en contra suya en el Sanedrín, y que esperaba para ver que  se consumara el atroz asesinato.
Ahora, ¿por qué está registrado que los testigos pusieron sus ropas a  los pies de un joven que se llamaba Saulo? No fue para satisfacer  nuestra curiosidad, y, sin duda, se debió a una buena razón; así que  trataremos de averiguar por qué está registrado, y procuremos aprender  algunas lecciones de esto, con la ayuda de Dios.
I. Y, primero, ¿no nos sugiere aquí el Espíritu Santo un CONTRASTE SUMAMENTE NOTABLE?
Aquí están dos hombres: Esteban y Saulo; ambos están en el cielo  ahora. ¡Me pregunto qué sentirían cuando se encontraron allá por primera  vez! ¡Qué gozo deben haber sentido ambos: Esteban, de ver a Saulo, y  Saulo de ver a Esteban! Yo supongo que es incompatible con el estado  celestial que Saulo hubiera tenido que disculparse; pero, en verdad, si  fueran permitidas las disculpas allá, habría presentado sus disculpas de  manera sumamente amorosa y tierna. La dicha de reunirse allí debe haber  sido sumamente grande. Contemplen a los dos hombres: uno a punto de  morir, y el otro, cuidando las ropas de los verdugos. Hagámosles  justicia.
Ambos eran hombres sinceros. No había ninguna hipocresía en Esteban.  Pueden ver que las palabras que habló, brotaban espontáneamente de su  corazón. Tampoco había hipocresía alguna en Saulo. Realmente creía que  estaba sirviendo a Dios en lo que hacía. Saulo era tan sincero, a su  manera, como lo era el mártir que estaba a punto de morir.
Es más, ambos eran plenamente denodados. No cabía en la naturaleza de  Esteban sofocar sus convicciones, o silenciar su testimonio; tampoco  cabía en la naturaleza de Pablo quedarse callado cuando creía que un  miserable impostor debía ser eliminado por completo de la existencia.  Saulo ardía por completo desde el primer momento en que le conocemos  hasta el último registro que conservamos de él. Tenía un gran celo por  Dios, pero no conforme a ciencia; y, mientras esperaba allí, y cuidaba  las ropas de los verdugos, se sentía perfectamente satisfecho en su  conciencia, porque lo que estaba haciendo era para la gloria de Dios.
Algunas veces no podemos entender cómo podría ser posible esto; sin  embargo, yo no dudo que muchos, que han perseguido a los santos de Dios,  lo han hecho en la ignorancia de su incredulidad, sin comprender que  realmente se rebelaban contra el Altísimo, y que luchaban contra el  propio Señor. Es muy difícil evaluar la cantidad de oscuridad que puede  inundar la conciencia humana, e imaginar cuán ciego puede volverse el  hombre, y cuán plenamente puede tomar lo amargo por dulce y lo dulce por  amargo; pero es muy cierto que un corazón no renovado puede volverse  tan tenebroso que, mientras nos dirigimos con presteza al infierno,  podríamos imaginarnos que estábamos avanzando a grandes pasos al cielo.  Estos dos hombres, Esteban y Saulo, eran disímiles entre sí en muchos  aspectos, pero eran semejantes en este sentido: que ambos eran sinceros,  y ambos eran hombres cabales en su sinceridad.
Pero, ahora, observen la diferencia entre ambos. Consideren primero a  Saulo, un hombre revestido de justicia propia. Él les dirá que ha  guardado los mandamientos desde su juventud. Si le dieran tiempo, tal  vez les diría que, por su linaje, era hebreo de hebreos, que en lo  tocante a la ley, era irreprensible, que pertenecía a la más estricta  secta de su religión, y que era un fariseo. Si comenzaras a acusarle de  pecado, verías que sus ojos despedían fuego cuando declaraba que, en  cuanto a la justicia que era en la ley, era irreprensible. Si alguien  fuera acepto delante de Dios, él sentía que lo era; y permanecía allí,  con todo el orgullo de la justicia propia, participando en el asesinato  de un hombre verdaderamente justo.
Si le hubieran hablado a Esteban, habrían descubierto a un hombre de  una clase completamente diferente. La única esperanza del mártir  radicaba en el Cristo crucificado del Calvario. Lo que le alegraba no  era una visión de sí mismo, sino la visión de su exaltado Señor. No  obtenía su consuelo de lo que él había hecho, sino de la obra consumada  de Aquel que estaba, en ese momento, a la diestra del Padre.
¡Qué diferencia existía entre esos dos hombres! Tal vez haya dos  personas así aquí, sentadas la una muy cerca de la otra: la una con su  justicia propia y su confianza en sí misma, dependiente únicamente de  sus propias buenas obras. La otra, mirando humildemente lejos de sí, y  confiando únicamente en el Señor Jesucristo para su salvación. De los  dos, yo preferiría ser el que está mirando a Cristo, aunque tuviera que  ser ejecutado esta noche, que el que está revestido de las ropas de su  imaginada justicia propia, aunque sea honrado y respetado por toda la  humanidad.
Miren otra vez a Saulo, y verán a un hombre ritualista en extremo, a  un formalista de la peor clase. Es un hombre que estima grandemente todo  lo que tenga que ver con el templo, y el sacerdocio y la ley.  Descubrirán que sus filacterias son sumamente anchas; y si le hablaran  acerca del rollo sagrado del Antiguo Testamento, encontrarán que puede  debatir y discutir con ustedes acerca de cada una de sus letras, pues  tiene un gran apego a la letra. Es un hombre dominado enteramente por  los elementos externos de la religión; la envoltura lo es todo para él.
Pero ahora miren a Esteban, y verán a un hombre que ha hecho  completamente a un lado los asuntos externos. Su último discurso muestra  que así es. No ha despreciado al templo, pero ha dicho de él: "Si bien  el Altísimo no habita en templos hechos de mano". No ha despreciado al  pueblo elegido, Israel, pero se ha referido a ellos como: "Duros de  cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos." No ha despreciado las  formas externas de la religión en tanto que fueron ordenadas por Dios;  pero ha demostrado que, en sí mismas, eran vanas porque aun cuando  estuvieron en la pleamar de su gloria, no cambiaron los corazones de los  hombres, pues muchos de ellos permanecieron siendo idólatras y  murmuradores en el desierto. Esteban es el hombre espiritual, y Saulo es  el hombre formal.
Ambas clases podrían estar representadas aquí, y yo quisiera que  examinaran a cuál de ellas pertenecen, porque Dios busca al adorador  espiritual. Dios es amigo del adorador espiritual, pero el formalista no  es amigo del Rey del cielo, aun cuando parezca serlo. Él lucha por la  letra de la Palabra, pero, al despreciar su significado interno,  desprecia su verdadera esencia. Combate por los ritos y ceremonias, pero  al descuidar la gracia interna y espiritual, descuida la materia vital,  y es tan enemigo de Dios y de Su Cristo, como lo era ese joven llamado  Saulo.
La gran diferencia entre Esteban y Saulo, sin embargo, radica en  esto: Esteban está defendiendo la causa de Cristo al costo de su propia  vida, y Saulo se le está oponiendo con la misma fuerza. Incluso en una  congregación como la presente, tal vez no haya muchos, pero podría haber  algunos que se están oponiendo al Evangelio. Podría haber algunos aquí,  que, aunque no lapidarían a los creyentes, se burlarían de ellos; tal  vez se hayan estado divirtiendo a costa de esos hermanos cristianos que  se han vuelto prominentes en lo relativo a los avivamientos, y han  lanzado alguna burla necia contra ellos, y han hecho lo que han podido  para abatirlos en la estima de sus semejantes.
Ah, queridos amigos, tengan cuidado de lo que hacen, pues el Dios de  los ejércitos dice en lo concerniente a Su pueblo: "El que os toca, toca  a la niña de su ojo". Nada hace sonrojar más rápido a un hombre que el  maltrato hacia sus hijos; y si alguno de ustedes quiere provocar a Dios a  un juicio sumario y súbito en contra suya, sólo tiene que decidirse a  tratar de manera cruel a aquellos que son realmente Sus hijos. ¡Que Dios  no permita que cometamos un pecado tan vergonzoso como ese!
El pecado mencionado en nuestro texto es muy doloroso, y aunque lo  vemos ilustrado cada día, no es por eso menos doloroso, y hemos de  mirarlo con ojos de llanto, orando para que el joven Saulo sea  convertido a Dios.
"Pero", -dirá alguien- "no hay nadie entre nosotros que quisiera ser como Saulo."
No, tú no apedrearías a los santos, pero tal vez aquellos que lo  hacen tengan el permiso de poner sus ropas a tus pies. Tú no inventas la  burla en contra de los santos; pero, tal vez, la repites, y te ríes de  ella, y apoyas a los que se burlan.
Hay muchas personas que son cuidadores de las ropas de los pecadores  descarados. Por ejemplo, yo creo que, muy a menudo, un hombre meramente  moral puede ejercer una influencia muy perjudicial en los pecadores,  porque ellos dirán: "Miren a Fulano de Tal: él no es cristiano, y sin  embargo es un hombre de buena reputación", y entonces son conducidos a  creer que pueden quedarse donde él está: fuera de Cristo.
Oh, queridos amigos, que no haya nada acerca de su caminar y su  conversación que pueda ser usado para oponerse al Evangelio de  Jesucristo, y lo habrá a menos que estén enteramente de Su lado, pues Él  mismo dijo: "El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no  recoge, desparrama." Si no están del lado de Cristo, están del lado de  Sus enemigos, pues este es un combate que no admite ninguna neutralidad;  y si no pueden sentir, al igual que Esteban, que defenderían la causa  de Cristo, entonces, me temo, sólo les hace falta la oportunidad y las  circunstancias, si no para lapidar a Esteban, sí, al menos, para  permitir que los que llevan a cabo el terrible acto, pongan sus vestidos  a sus pies.
El contraste registrado en nuestro texto es muy vívido; desearía  poder pintar un cuadro igualmente vívido entre las personas inconversas y  los cristianos, pues hay un contraste entre ellos, un contraste que se  plasmará en aquel día en especial, en que habrá un gran golfo abierto  entre ellos, a través del cual no se podrá pasar. En el último gran día,  los justos estarán a la diestra del Juez, y los malvados a Su  siniestra, y Cristo mismo estará en medio de ellos, de tal forma que la  división durará en tanto que Cristo mismo viva.
II. Ahora, en segundo lugar, nuestro texto nos proporciona UNA NOTABLE INTRODUCCIÓN DE UNA PERSONA A LA VERDADERA RELIGIÓN.
Tal vez haya alguien aquí, a quien ustedes conocen, que todavía no ha  entrado en contacto la piedad vital y real, y ustedes están muy  ansiosos de que lo haga. Yo estoy igualmente ansioso de que lo haga, y  pienso que deben entregarse a un denodado esfuerzo para que no sólo él,  sino todos los que son como él, de alguna manera u otra, entren en  contacto con la religión real.
Ahora, hasta donde vemos en la Biblia, esta es la primera  introducción de Saulo a cualquier cosa que tenga que ver con el  cristianismo real. No leemos su nombre, antes de este versículo, en los  Hechos de los Apóstoles; así que aquí, por primera vez, da un paso al  frente para adentrarse en la arena del conflicto: "Un joven que se  llamaba Saulo." ¿Fue impresionado favorablemente por Cristo y por Su  pueblo de inmediato? Ciertamente no; más bien fue todo lo contrario. La  impresión provocada en él fue de una enemistad y odio intensos en contra  de Jesús de Nazaret y de todos Sus seguidores.
Pero, ¿tal vez vio una mala muestra de cristianismo; tal vez escuchó  un sermón muy pobre que tergiversaba el Evangelio; tal vez no vio nunca  alguna señal de la obra del Espíritu? Por el contrario, la introducción  de Saulo al cristianismo, en la persona de Esteban, fue del tipo más  favorable. Su propio corazón, sin embargo, estaba tan desesperadamente  prejuiciado contra Cristo, que descubrimos que tan pronto entró en  contacto con el cristianismo, se convirtió en el guarda de las ropas de  los que apedreaban al siervo del Señor.
Noten, entonces, qué introducción fue esa. Vio a un cristiano del  tipo más noble: un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo; y lo vio en  su mejor momento, pues su rostro resplandecía como el rostro de un  ángel. Yo deseo que, cuando los hombres del mundo nos miren, pudieran  ver también a cristianos con rostros resplandecientes. Tal vez, querido  amigo, la persona por la que estás preocupado, ha desarrollado un  prejuicio contra la verdadera religión por causa de las ofensas de los  creyentes; pero ese no era el caso en relación a Saulo.
Yo supongo que todos los cristianos que había conocido en Jerusalén,  -pues era la edad de oro del cristianismo- eran del mejor tipo, como lo  era Esteban; y, sin embargo, aunque miró ese rostro, que estaba ardiendo  con la luz de la gracia y la gloria, odió ese rostro, y crujió sus  dientes contra el hombre cuyo porte glorioso y tranquilo debió haberle  ganado de inmediato.
Y luego escuchó un noble discurso. Era un discurso especialmente  adecuado para los judíos. A ellos les gustaba siempre oír la historia de  su nación; su orgullo nacional era gratificado con eso. (En días  posteriores, cuando Pablo tuvo que dirigirse a ellos, les dio un  compendio de su historia muy similar al de Esteban, y fue muy sabio de  su parte). Fue el mejor y más adecuado discurso que podía darse, aunque  el único resultado producido en Saulo y en otros fue que arremetieran a  una contra el predicador para apedrearlo y matarlo.
Ahora, queridos amigos, si han traído algún pariente o amigo para que  escuchen al ministro aquí, y el sermón les pareciera sumamente adecuado  y admirable, no se sorprendan si, en vez de ver algún buen resultado  proveniente de él, descubren, por el contrario, la provocación de la  naturaleza entera del oyente casual, y una incitación a la rebelión en  su corazón. No crean que se trata de algo nuevo o de una situación  extraña, pues este fue el caso del joven llamado Saulo cuando fue  introducido a un cristiano con un rostro resplandeciente, y a un  ministerio que era en todos los puntos admirable; sí, a pesar de todo  eso, se endureció más en su enemistad contra el Evangelio de Jesucristo.
Pero el joven llamado Saulo vio algo más. Vio a un cristiano que  moría una muerte triunfante; y, ¡cuántos han sido convertidos por un  espectáculo parecido! Ha habido algunos que podrían ridiculizar la vida y  el ministerio de un cristiano, pero el discurso agonizante, la mirada  brillante y lustrosa del ojo que se cierra, el himno triunfante del  santo que parte, estos han sido argumentos irresistibles, y se han visto  forzados a ceder ante ellos.
Pero no sucedió así con Saulo, pues leemos sobre él, después de que  lapidaron a Esteban, que "Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra  los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote." Incluso ese  espectáculo, que podría haber convencido a un infiel, no convenció a  este joven cuyo nombre era Saulo.
Y nuestra primera introducción del Evangelio a nuestros amigos podría  no ser inicialmente tan esperanzadora como pudiéramos haber deseado y  esperado, pero no hemos de desalentarnos, pues Saulo se convirtió en un  cristiano después de todo. Que se hubiere endurecido más al principio no  era ninguna prueba de que nunca sería convertido. Que su corazón  cerrara todas sus puertas a Jesucristo no era ninguna evidencia de que  el Evangelio no conquistaría su corazón. Tenemos un proverbio que nos  recuerda que "Roma no se construyó en un día", y no siempre podemos  esperar que la nueva Jerusalén sea construida en los corazones de los  hombres en una sola hora. Hay algunas personas que son derribadas en el  acto, como fue derribado Saulo más adelante; pero hay otras personas que  poseen ciudadelas contra las cuales el ariete de la verdad ha de  golpear con toda su potencia año tras año, y es únicamente cuando Dios  propina el golpe eficaz de gracia que, al final, ceden, sometidas por el  amor todopoderoso.
De cualquier manera, ya sea que cedan o no, su deber es claro.  Tráiganlos a Cristo; llévenlos bajo el sonido del Evangelio; hagan todo  lo que puedan para su salvación, de tal forma que, si perecen, cuando el  tañido fúnebre sobresalte su oído, podrán decirse: "si está perdido o  es salvo, yo no soy responsable. Estoy libre de su sangre, pues le hablé  del camino de la salvación, argumenté con él por Dios y argumenté con  Dios por él. Le persuadí que fuera conmigo, y que escuchara la  predicación de la Palabra; y si él la ha rechazado, y la ha pisoteado,  no puedo evitarlo, aunque hubiera tratado de hacerlo si hubiera estado  en mí hacerlo. Debo dejar su destino en las manos de Dios."
Yo pienso que este caso de Saulo es muy alentador para cualquiera de  ustedes que esté buscando ganar para el Salvador a los pecadores. ¿Acaso  un hombre te ofendió de palabra cuando le hablaste acerca de su alma?  Bien, algunas veces hay más esperanza en un hombre que tiene suficiente  firmeza como para amenazarme, que en uno que pareciera estar de acuerdo  con todo lo que yo diga. Dice: "sí, señor; sí, señor; muy bien, señor"; y  luego sigue su curso sin prestar la menor atención. Tal vez demuestre  que hay un alma más grande en ese hombre, aun cuando se vuelva un  perseguidor, que cuando simplemente ondea su mano y dice: "ahora vete;  pero cuando tenga oportunidad te llamaré." Una clara oposición podría  probar únicamente que hay una buena tierra donde podemos sembrar la  buena semilla del reino.
III. En tercer lugar, pienso que nuestro texto es UN EJEMPLO DE LA SEGURIDAD DE LA SUCESIÓN APOSTÓLICA.
No se atemoricen ante esta expresión. Yo no soy un creyente en esa  sucesión apostólica que se supone que viene por la imposición de manos  humanas sobre cabezas humanas; pero yo creo que siempre ha habido una  sucesión de hombres fieles en la iglesia de Dios, de tal manera que,  cuando uno ha muerto, otro ha sido llamado a tomar su lugar, y yo creo  que siempre será así hasta que el propio Cristo venga.
¡Cuán terrible fue para la Iglesia perder a Esteban! La Iglesia  contaba con hombres útiles en sus filas, pero Esteban parecía estar al  frente en aquel momento preciso; había causado una conmoción en todo  Jerusalén. Aunque había sido especialmente nombrado para cuidar a los  pobres, nunca hubo un diácono que estuviera colocado más claramente en  la primera fila de la Iglesia. Él era digno -iba a decir yo- de ser un  apóstol, por su santidad y su intrepidez. Convenció a muchos de la  verdad del Evangelio de Cristo. Si hubiese estado enfermo, sus hermanos y  hermanas habrían orado para que su vida fuera preservada; y si hubieran  sabido que iba a ser apedreado, habrían dicho: "es mejor que muramos  nosotros a que muera Esteban. No podemos prescindir de él." Es una  calamidad para la Iglesia de Cristo cuando sus mejores hombres, ya sea  ministros o diáconos, son llamados a casa; sin embargo, queridos amigos,  a menudo se da el caso de que Dios se lleva a Sus siervos a casa, justo  cuando son más útiles. ¿Cuándo quisieran ustedes que Él se los llevara?  ¿Cuando son menos útiles? Quisieran que el Señor se los llevara cuando  ya son de escasa o de ninguna utilidad; eso no es muy generoso de parte  suya. El Señor tiene el derecho a lo mejor. Algunos se están poniendo  maduros para la gloria, así que es natural que el Señor tome a los más  maduros de ellos. No necesitan asombrarse, por tanto, cuando las  personas más útiles sean llevadas al cielo.
Pero ahora, miren, Esteban va a casa; ¿quién tomará el lugar de  Esteban? ¿Acaso no lo ven? Los testigos pusieron sus ropas a sus pies, y  sin duda el manto de Esteban estaba entre esas ropas; así, tan  ciertamente como Elías dejó su manto a Eliseo, el manto de Esteban  estaba puesto a los pies de Saulo. No se lo puso de inmediato, pero  efectivamente se lo puso posteriormente. Y frecuentemente, cuando los  hombres preguntan: "¿qué vamos a hacer cuando el señor Fulano de Tal se  vaya?", el Señor envía a un hombre que lo hace tan bien como el señor  Fulano de Tal lo ha hecho.
Con frecuencia me preguntan: "¿qué habremos de hacer con el  Tabernáculo, y el Colegio, y el Orfanato cuando usted se haya ido?"  Vamos, el Señor siguió adelante antes de que yo naciera, y yo estoy  seguro de que seguirá adelante cuando yo muera. Esa pregunta no me turba  nunca. ¿Alguna vez te sentaste a reflexionar: "qué hará mi esposa  cuando yo me haya ido?" No te gusta pensar en eso, pues no es asunto  tuyo. El sucesor de cualquier hombre al que Dios hace útil será  encontrado en el curso debido. Podría ser al momento presente uno de los  que odian el Evangelio; podría estar entre aquellos que están hablando  mal de la cruz de Cristo. ¿Dónde se encontró al gran sucesor de John  Huss? Vamos, está allá en un monasterio alemán. ¡Cómo!, ¿un monje? ¡Sí,  un monje, que trepa los escalones de la Scala Sancta (Escala Santa) en  Roma, tratando de alcanzar suficiente mérito para salvar a su padre, y a  su madre, y a sí mismo, y deseando poder estar allí siempre para  acumular méritos! Sí, Martín Lutero era el hombre que habría de seguir a  Huss, y Dios le levantó a su debido tiempo.
Los santos que estaban en Jerusalén no sabían dónde estaba el sucesor  de Esteban, pero Dios le vio entre los enemigos de Esteban, y lo  apartó, y Saulo fue un apóstol más poderoso de lo que Esteban habría  podido ser jamás. La Iglesia perdió a Esteban, pero ganó a Saulo, y ese  fue un intercambio muy bueno; pues, aunque no se puede decir nada que  fuera derogatorio para un hombre de un espíritu tan noble como era  Esteban; sin embargo, la Iglesia de Cristo no ha tenido nunca a un  siervo que, que tomándolo integralmente, haya sido tan útil para ella  como el famoso apóstol Pablo, que una vez fue ese joven llamado Saulo.
¡Cuánto le debemos, por medio de la gracia divina, a sus Epístolas,  por su clara enseñanza de las doctrinas espirituales! Ningún otro  apóstol -aunque cada uno de ellos fue excelente a su manera- tuvo alguna  vez una tan clara revelación, tan claramente enseñada, de esas grandes  doctrinas de la gracia que son la propia espina dorsal del Evangelio de  Jesús.
¿Y quién más trabajó como lo hizo él? Él mismo dice -y siempre fue  modesto- "He trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia  de Dios conmigo." Cuando Esteban partió, fue una gran misericordia que  fuera remplazado por alguien que incluso le sobrepasó.
Y, queridos amigos, en este preciso momento, no necesitamos estar  preguntando: "¿Qué haremos sin Fulano de Tal?" Dios tiene suficientes  siervos en algún lugar u otro, y no necesitamos decir: "¡quisiera que Él  levantara a más evangelistas!" Él ya ha identificado a un hombre en  Chicago; y, sin ir tan lejos como eso, Él puede encontrar a uno en  cualquier parte de Londres, o en cualquier caserío o aldea en el campo,  dondequiera que hubiere decidido buscarle. El Señor no carece nunca de  hombres que le sirvan.
"Recuerda que la Omnipotencia tiene siervos por doquiera";
y de las filas del ejército de Satanás puede tomar al más denodado  paladín del mal, atajarlo por medio de la gracia todopoderosa, e  imponerle el cargo de convertirse en un líder de los ejércitos del Dios  viviente. No desesperen nunca y no duden nunca, ni permitan que se  deslice siquiera rápidamente por su mente algún pensamiento desalentador  relativo a la causa de Cristo.
Nos informan que se aproximan días oscuros; eso es muy cierto, pero  el Sol de Justicia no será eclipsado nunca. Nos avisan que los poderes  del mal se volverán más y más poderosos. Supongan que así sea; el  Todopoderoso no se debilitará nunca. Nos apoyaremos en la omnipotencia y  en la toda-suficiencia de Jehová; y entonces sabremos en qué consiste  no sentir ninguna desconfianza o miedo en cuanto al presente o al futuro  de la Iglesia del Dios viviente.
Así que ustedes ven que, en este caso de Esteban y Saulo, tenemos un  claro ejemplo de la certeza de la verdadera sucesión apostólica.
IV. Ahora, a continuación, y brevemente, me parece que nuestro texto es UN GRACIOSO MONUMENTO DEL PECADO ARREPENTIDO.
Saulo se convirtió en Pablo, y hay una gran cantidad de bien  registrado en cuanto a él bajo el nombre de Pablo; pero el Espíritu  Santo se ha encargado de que este hecho sea recordado: "Los testigos  pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo." ¿Acaso  Dios anota los pecados de Su pueblo antes de que sean convertidos? Sí,  lo hace; y, en este caso, lo anota en el Libro de libros, para que,  doquiera que vaya la Biblia, vaya también la información de que Saulo de  Tarso fue en un tiempo un perseguidor. Cuando leemos de Rahab, se nos  informa que era "la ramera".
¿Por qué se ha conservado este monumento de los pecados de Saulo  antes de su conversión? Tenía el propósito de mantener humilde a Pablo, y  siempre hizo eso. Ustedes advierten cuán dolorosamente habla siempre  acerca de este asunto. Afirma que no era digno de ser llamado apóstol,  porque perseguía a la Iglesia de Dios. En una ocasión, hablándole al  Señor, dijo: "Y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo  mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las  ropas de los que le mataban." Nunca olvidó eso, y siempre le hizo  caminar humildemente delante de Dios. A Timoteo le escribió: "Habiendo  yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a  misericordia."
No traten, amados, de olvidar sus viejos pecados; siempre han de  estar ante ustedes para que los mantengan siendo humildes. He oído  acerca de un eclesiástico de alto rango, que había sido un pescador; y  mientras iba prosperando en el mundo, solía colgar su red para que le  recordara que una vez había sido un pescador. Finalmente el Papa le hizo  cardenal, y nadie más vio su red después de eso. Decían que ya había  capturado lo que tenía el propósito de pescar, así que se deshizo de su  red.
Ustedes y yo debemos mantener nuestras redes a la vista, para que nos  recuerden lo que una vez fuimos. Miren el hoyo de donde fueron  rescatados, y cuando Dios les otorgue una misericordia especial,  díganse: "qué milagro de gracia es este, pues yo estaba entre los más  desmerecedores de todos."
El pecado de Pablo estaba siempre presente en su mente, de tal manera  que continuamente incrementaba su amor. Era como la mujer que amó mucho  porque se le había perdonado mucho; como el deudor que, debido a que  era el que más debía, estaba más agradecido porque su señor le había  perdonado todo libremente. ¿Quién fue tan celoso como Pablo? Él estimaba  todas las cosas como pérdida por la gloria de Dios; y seguramente eso  era porque se sentía un deudor mayor que los demás para con la gracia  que había lavado de su alma culpable el pecado escarlata del asesinato.
Y, además, queridos amigos, este pecado de Pablo fue registrado en la  Biblia, y retenido en su memoria, porque le mantuvo adherido a las  doctrinas de la gracia. He notado generalmente que aquellos profesantes  que siempre fueron muy buenos, y no tuvieron nada muy marcado acerca de  su conversión, se han extraviado en alguna forma de doctrina que no se  encuentra en las Escrituras; pero quienes sabemos cuán viles fuimos  antes de nuestra conversión, sentimos que sólo hay un tipo de doctrina  en la que podemos creer, y es la doctrina de la gracia soberana. Se  requeriría de mucho para someterme a una creencia en el libre albedrío,  porque es contraria a toda mi experiencia. Esto sé, que si el Señor no  me hubiese amado primero, yo no le habría amado nunca; y si hay algo  bueno en mí de cualquier tipo, debe de haber sido implantado allí por el  Espíritu Santo. Si la salvación fuera por obras, entonces no podría  alcanzarla nunca; y si fuera la recompensa de la bondad natural,  entonces nunca la tendré. Siento que ha de ser por gracia, y solamente  por gracia.
Sin duda que la memoria de su pecado ayudó a hacer de Pablo lo que  fue: el grandioso predicador evangélico, el hombre que expuso la  gloriosa doctrina del amor electivo de Dios, el hombre que, más que  cualquier otro, proclamó la doctrina de que la salvación es por gracia, y  solamente por gracia, y de que Dios tendrá misericordia del que tenga  misericordia, y se compadecerá del que se compadezca. Predicar cualquier  otra cosa habría sido incompatible con la experiencia del apóstol, y,  por tanto, el recuerdo de su pecado era conservado delante de él, para  que siempre diera a conocer esas preciosas verdades.
Y, tal vez, queridos hermanos y hermanas, este pecado de Pablo está  registrado para que siempre tuviera una esperanza acerca de otras  personas. Ustedes saben que desde el momento en que fue convertido hasta  el momento en que murió, siempre fue un hombre perseguido. Su vida  estuvo dividida en dos períodos: primero fue el perseguidor, y luego fue  el perseguido. Cuando fue echado de una ciudad a otra, y apedreado  muchas veces, cómo debe de haber pensado en Esteban y las piedras que le  llovieron. Cuando fue odiado por todos los hombres por causa de Cristo,  podría haber perdido la esperanza de que el Evangelio fuera propagado,  si no hubiera podido decir: "¡Ah!, pero así como me convirtió a mí,  puede convertir a otros. ¿No cuidé de las ropas de los que apedrearon a  Esteban, aquellos rebeldes que recogieron las perlas que brotaron de sus  labios y las hollaron como cerdos? Esto le animó a estar delante del  cruel Nerón, y hablarle del Evangelio de Jesús, pues Aquel que pudo  convertir a Saulo podía convertir a Nerón, si quisiera hacerlo. Nunca  vemos a Pablo retrocediendo o titubeando, sino que continuó predicando  casi hasta los confines de la tierra, sintiéndose deudor de los judíos y  de los gentiles, de los bárbaros y escitas, de los siervos y de los  libres, porque decía: "Por esto fui recibido a misericordia, para que  Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de  los que habrían de creer en él para vida eterna." ¡Oh, sí!, es bueno que  recuerden lo que solían ser, pues tendrán esperanza por otras personas  cuando recuerden eso.
V. Nuestro texto, en quinto lugar, es UN EJEMPLO DEL GOBIERNO DE DIOS.
Si miran esto cuidadosamente, y por tiempo suficiente, se revelará  que no fue algo completamente malo que Saulo estuviera allí cuidando las  ropas de los asesinos de Esteban. Posiblemente no puedan ver, al  principio, cómo puede generarse algún bien de ello; pero nunca hubo algo  malo de lo cual Dios no pudiera sacar un bien. Incluso la muerte de  Cristo, que fue la culminación del pecado humano, fue el punto  culminante del amor divino.
Si Saulo no hubiese estado allí, Esteban no habría orado por él;  Agustín dice, en una frase que es citada siempre, en cada Comentario  sobre el Libro de Hechos que he visto: "Si Esteban no hubiera orado,  Pablo no hubiera predicado nunca." Pero la oración de Esteban: "Señor,  no les tomes en cuenta este pecado", fue una súplica tan amplia por sus  asesinos, que muy bien puedo concebir que fijó su mirada llorosa en ese  joven llamado Saulo, y que en sus pensamientos le incluyó en esa  petición, suplicando al Señor que no le tomara en cuenta eso; y el Señor  no le tomó en cuenta eso, "porque" -dijo- "lo hice por ignorancia, en  incredulidad."
Creo que fue bueno que Saulo estuviera allí, y algunas veces he  pensado, cuando he escuchado a alguien jurar en la calle, "Eso es algo  terrible; pero si no lo hubiese hecho, probablemente yo no habría orado  por él." Una de mis reglas es orar por un hombre cuando lo escucho  jurar, y así, de esa manera, Dios puede extraer un bien del mal. Siempre  que ustedes, que aman al Señor, vean u oigan a alguien haciendo algo  que sea malo, asegúrense de orar, pues así es como hemos de ser "la sal  de la tierra". La sal ha de ponerse siempre allí donde la putridez  comienza. Esta es la manera en la que hemos de ser "la luz del mundo".  Hay que hacer uso de las lámparas cuando llega la oscuridad; no las  necesitamos hasta que el sol se ha ido, y llega la oscuridad. Así que,  cuando perciban la oscuridad, enciendan sus velas; cuando perciban la  putrefacción, esparzan la sal llevando al pecador delante de Dios en  oración.
Pero hay también algo más que esto. Si Saulo no hubiese estado allí,  se habría perdido del beneficio del discurso de Esteban; y el sermón de  Esteban es el texto en el que Pablo se basó para predicar toda su vida.  Si lo examinan cuidadosamente, descubrirán que la disertación de Esteban  es la raíz de la cual, por medio de la bendición del Espíritu de Dios,  medra la teología de Pablo. Esteban le da la pista de todo ese argumento  de la Epístola a los Romanos acerca de Sara y Agar; y toda esa  discusión acerca del padre Abraham que fue justificado por la fe, está  allí en el discurso de Esteban. Y la Epístola a los Hebreos es otra  planta que crece de la semilla que Esteban sembró en la mente de Saulo;  hay varias frases que son idénticas. Yo pienso que la razón por la que  tenemos ese discurso de Esteban, registrado de manera tan íntegra, es  que Pablo viajó con Lucas, quien escribió los Hechos de los Apóstoles, y  Pablo le contó a Lucas lo que Esteban había dicho, pues parece que  llegó directo a su alma, y se quedó albergado allí. Debe de haber sido  así, pues moldeó todas sus Epístolas, y pueden trazar la influencia de  Esteban en cada rollo sobre el que Pablo puso su pluma.
Podría suceder algunas veces que los hombres que se oponen a la  Palabra de Dios, puedan ser en efecto influenciados por un hombre del  que se burlaban. Ese pudiera ser el hombre preciso a cuyos pies se  humillen. Tal vez, después de que hubiere muerto y hubiere partido, esa  piedad del hombre puede teñir la vida entera de un joven que ahora le  odia. No se puede saber; pero esto sé: que, de muchas cosas malas, Dios  ha extraído un gran bien con frecuencia, como lo hizo en este caso,  tanto por medio de la oración como a través de la predicación del santo  Esteban.
Siempre que piensen que un hombre inconverso ha ideado una  estratagema para convidarlos al pecado, llénense tanto del Espíritu  Santo que, en vez de ser vencidos, ustedes resulten vencedores. ¿Nunca  han oído acerca del soldado que reportó que había tomado un prisionero?  El oficial le dijo: "tráelo acá, entonces." El soldado respondió: "no  puedo". "¿Por qué no?" "Porque el prisionero me está arrastrando en  dirección contraria", replicó el soldado. Ese soldado no había tomado un  prisionero; se había convertido, él mismo, en un prisionero, y muchos  cristianos, en vez de hacerle un bien al mundo, están siendo conducidos  como cautivos por el mundo.
No ha de suceder así con ustedes. Háganlos que se vuelvan a ustedes,  pero ustedes no se vuelvan a ellos. Es bueno, en la firmeza de la fe,  acercarlos al Salvador; pero no debe suceder nunca que su mal ejemplo  someta al bien suyo, y que su francachela domine a su piedad. Que Dios  nos llene de Su Espíritu Santo y de fe, para que, como Esteban, podamos  ser el medio de transformar a Saulo, el perseguidor, en Pablo, el  apóstol.
Dejo este asunto con ustedes, solamente pidiéndoles que oren por  cualquiera que ustedes vean que se distingue en el pecado, o en la  infidelidad, o en la herejía. Pídanle a Dios que salve a todos esos.  Mientras más daño hagan, más denodadamente deben orar por ellos, pues es  muy probable que, si se convirtieran, mayor bien harían.
Leí una vez un extraño discurso de John Bunyan con el que no estuve  totalmente de acuerdo, aunque había algo de verdad en ello. Decía que  albergaba una gran esperanza por la siguiente generación, porque los  jóvenes con los que se encontraba eran tan intensamente malvados, que él  creía que, si Dios los cambiaba por Su gracia, se convertirían en  grandes santos.
Así que, cuando se encuentren con hombres intensamente perversos,  pídanle a Dios que haga grandes santos de ellos. Son la materia prima,  que está lista para que Sus manos obren en ella. La propia obstinación y  la rebelión de su naturaleza, muestra que, cuando la gracia divina  viene a ellos, se convertirán en los más osados predicadores. Por tanto,  ¡oren por ellos; y que Dios oiga sus oraciones, por Jesucristo nuestro  Señor! Amén.
 
 
 
 
