La vindicacion de la causa de Dios
D. M Lloyd Jones
“Al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre, para manifestación de su justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar su justicia en este tiempo: para que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.Romanos 3:25-26.
(Nota del Traductor: En la Versión en inglés aparecen en el vers. 25 las palabras “for y “remission ‘To declare his righteousness for the remission of sins that are past que se traduciría como: ‘para manifestar su justicia por la remisión de los pecados pasados Este es el motivo por el cual el autor hace los comentarios respecto a tales palabras, y éstas no coinciden con las versiones en español; las cuales traducen “atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados)
(Nota del Traductor: El diccionario Larousse por Ramón García-Pelayo y Gross define la palabra ‘pretermisión como: Omitir, pasar en silencio alguna cosa.)
Pero esto no es lo que el apóstol estaba diciendo, esto no es lo que él quería decir. Una mejor traducción aquí podría ser: “pecados que fueron cometidos antiguamente El se está refiriendo a un tiempo muy definido. Este es el tiempo que él contrasta en el siguiente versículo, con “en este tiempo (vers. 26). Hubo aquel tiempo, luego este tiempo. El dice: ‘Dios ha propuesto a Cristo, en propiciación por la fe en su sangre, para manifestación de su justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados que fueron cometidos antiguamente, con la mira de manifestar su justicia en este tiempo...
decretó y consumó en el calvario, tiene relación también con las acciones de Dios bajo la dispensación del Antiguo Testamento, cuando Dios intencionalmente no hizo caso, cuando Dios pasó por alto, por su autorefrenamiento y paciencia, los pecados de su pueblo de aquel tiempo.
¿Recuerda usted cómo habló el apóstol Pablo a la congregación de los estoicos, los epicúreos y otros en Atenas? El informe nos es dado en el capítulo 17 del libro de Los Hechos de los Apóstoles, comenzando particularmente en el versículo 30. El apóstol elaborando su argumento dice: “Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia, ahora denuncia a todos los hombres en todos los lugares que se arrepientan (Hech. 17:30).
¿Entiende el argumento? Lo que el apóstol está diciendo es que bajo el antiguo pacto, bajo la antigua dispensación, no hubo provisión para tratar con los pecados en un sentido radical. Eran simplemente medios pasajeros, como lo fueron, que duraron hasta el tiempo señalado. Estos antiguos sacrificios y ofrendas daban cierta clase de purificación de la carne, proporcionaban una purificación ceremonial, hacían apta a la persona para acudir a Dios en oración. Pero no había sacrificio bajo el Antiguo Testamento que tratara realmente con el pecado. Todo lo que estos sacrificios hacían era señalar hacía adelante, al sacrificio que había de venir, el cual realmente trataría con el pecado, limpiando las conciencias de las obras muertas y reconciliando verdaderamente al hombre con Dios.
Lo que usted quiere decir con esto, preguntaría alguno, es: ¿Acaso, que los santos del Antiguo Testamento no eran perdonados? Por supuesto que no. Ellos eran obviamente perdonados y ellos agradecieron a Dios su perdón. Usted no puede decir ni por un momento que personas como Abraham, David, Isaac y Jacob no fueron perdonados. Sin embargo, ellos no fueron perdonados debido a estos sacrificios que fueron ofrecidos en aquel entonces.
Ellos fueron perdonados debido a que ellos miraban hacía Cristo. Ellos no vieron esto claramente, no obstante, creyeron la enseñanza, y ellos hicieron estas ofrendas movidos por la fe. Ellos creyeron en las promesas de Dios, que un día El iba a proveer un sacrificio y por medio de la fe, ellos se sostuvieron en esto. Pero fue su fe en Cristo lo que les salvó, igualmente como es la fe en Cristo lo que nos salva ahora. Este es el argumento.
Pero, en un sentido esto nos deja con un problema. Dios siempre se ha revelado a sí mismo como un Dios que aborrece el pecado. El ha anunciado que castigaría el pecado, y que el castigo del pecado era la muerte. El ha anunciado que el derramaría su ira sobre el pecado y sobre los pecadores. Y sin embargo, aquí estaba Dios por siglos, aparentemente, y de toda apariencia, yendo atrás acerca de Sus propias afirmaciones y de acerca de Su propia Palabra. El parecía no estar castigando el pecado. El estaba pasándolo por alto del todo. ¿Acaso Dios ha cesado de estar preocupado por estas cosas? ¿Acaso Dios ha venido a ser indiferente hacia el mal moral? ¿Cómo puede Dios pasar por alto el pecado de esta manera? Este fue el problema. Y fue un verdadero problema. Es claro que la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra no podían realmente perdonar el pecado. Y sin embargo, Dios pasaba por alto estos pecados. ¿Cómo podía El hacer esto?
Ahora, dice el apóstol, Dios nos ha realmente explicado lo que El hizo en público delante del mundo entero, en la escena y teatro del mundo entero, con Cristo en el calvario. El retuvo su ira a través de siglos y no la reveló completamente entonces; pero ahora, El la ha revelado completamente. El lo ha declarado ahora. Pablo dice, “con la mira de manifestar (Rom. 3:26), y repetiré que, ésta era una de las cosas que estaban ocurriendo en la cruz.
En la cruz, en el monte calvario, Dios estaba dando una explicación pública de lo que El había estado haciendo a través de los siglos. Y a través de ello, al mismo tiempo, El estaba vindicando su propio eternal carácter de justicia y santidad.
Dios siempre supo que El iba a hacer esto. Leemos en las Escrituras acerca del “cordero que fue inmolado antes de la fundación del mundo (Apoc. 13:8). Fue un plan que tuvo su origen en la eternidad. Fue debido a que Dios sabía lo que iba a hacer, que El fue capaz de pasar por alto el pecado durante todos esos siglos que han transcurrido. De esta manera, usted puede ver, dice el apóstol, que Dios es al mismo tiempo el Justo y El que justifica al impío que cree en Cristo. Este era un tremendo problema, ¿Cómo podía Dios permanecer como Santo y Justo, y tratar con el pecado tal como El dijo que lo iba a hacer y todavía perdonar al pecador? La respuesta solo puede ser encontrada en la cruz del calvario. Esto es una parte esencial de lo que es declarado a través de la cruz.
Dios tenía que vindicar lo que El había estado haciendo en el pasado bajo el antiguo pacto. Pero El tenía algo más que hacer, nos dice en el versículo 26: “Con la mira de manifestar su justicia en ESTE TIEMPO El ya nos ha explicado cómo es que Dios pudo pasar por alto todos esos pecados en el pasado. Pero, ¿Cómo trata con el pecado ahora? ¿Cómo tratará con los pecados en el futuro? La respuesta está también allí en la cruz del monte calvario. La enseñanza en otras palabras es esta: La cruz en el calvario, la muerte del Señor Jesucristo, tal como el apóstol Juan señala en su Primera Epístola (1Jn.2:2), “es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
Los pecados fueron tratados de una vez por todas en la cruz. Es en la cruz que fueron provistos los medios para que todos los pecados bajo la antigua dispensación, los pecados que El había perdonado a Abraham, Isaac, Jacob y todos los creyentes del Antiguo Testamento, pudieran ser de este modo ‘pasados por alto Sus pecados estaban incluidos en el monte calvario. Sí, dice Pablo, y los pecados que están siendo perdonados ahora, también fueron tratados allí. Y todos los pecados que serán cometidos también fueron tratados allí.
Este es el asombroso asunto acerca del Cristo del calvario, El murió ‘de una vez por todas este es el gran argumento de la Epístola a los Hebreos, usted lo recuerda. Los otros sacrificios tenían que ser ofrecidos día tras día. Había una sucesión de sacerdotes y ellos tenían que ofrecer sus sacrificios frescos cada vez. Pero este hombre (Jesucristo) ha ofrecido por los pecados “un solo sacrificio para siempre (Heb.10:12). El ha tratado con todos los pecados de su pueblo allí. No se necesita ninguno más. No se necesita otro nuevo sacrificio, este ha sido hecho una sola vez y para siempre (vea Heb.7:27). Dios los puso todos sobre El allí en la cruz; los pecados que usted aún no ha cometido ya han sido tratados allí.
Esto es lo que el apóstol está diciendo aquí. Todo pecado es perdonado sobre estas bases y solo sobre éstas. La cruz declara que Dios es “el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús (Rom. 3:26). Déjeme ponerlo de esta manera. La cruz del calvario no manifiesta meramente que Dios nos perdona. Hace esto, pero gracias a Dios, esto no para allí. Si la cruz solamente pusiera de manifiesto esto, el apóstol podría haber terminado el versículo con la palabra “sangre (vers.26) y no habría necesidad de más. Pero él no se detiene allí, sino que sigue adelante. Continúa en el versículo 25 y además añade el versículo 26. ¿Por qué? Porque la cruz no es solamente la manifestación de que Dios está listo para perdonarnos.
Otra manera en que puedo explicarlo es lo siguiente: La cruz no fue puesta meramente para influirnos. Aunque esto es lo que la enseñanza popular nos dice. Nos dice que el problema con la raza humana es que ellos no conocen el amor de Dios, no conocen que Dios ya está listo para perdonar a todo el mundo. ¿Cuál es entonces el significado de la cruz? Bien, ellos nos dicen que es Dios diciéndonos que El nos ha perdonado; y luego, cuando vemos a Cristo muriendo en la cruz, esto quebrantará nuestros corazones y nos conducirá a ver esto. La cruz, de acuerdo con ellos, es dirigida solamente a nosotros y nos está hablando a nosotros. Pero, la cruz tiene un propósito mayor que éste y logra esta otra cosa también.
Nuestro perdón es solo una cosa; pero hay algo que es infinitamente más importante. ¿Cuál es? Es el carácter de Dios. Entonces, la cruz, además de decirnos que éste es el camino de Dios para hacer posible el perdón, nos dice que el perdón no es una cosa fácil para Dios. Hablo con reverencia. ¿Por qué el perdón no es una cosa fácil para Dios? Sencillamente porque Dios no es solamente amor, Dios también es justo y recto y santo. El es luz, y en él no hay ningunas tinieblas (1Jn. 1:5). El es tanto recto y justo, como también amor. No estoy poniendo estos atributos uno contra otro. Estoy diciendo que Dios es todas estas cosas juntas, y usted no debe dejar fuera una por otra.
Entonces, la cruz no nos dice solamente que Dios perdona, nos dice que esta es la manera de en que Dios hace posible el perdón. Esta es la manera en la cual comprendemos el cómo Dios perdona. Iré más lejos: ¿Cómo puede Dios perdonar y permanecer aún como Dios?
Esta es la cuestión, y la respuesta es que la cruz es la vindicación de Dios. La cruz es la vindicación del carácter de Dios. La cruz no solamente nos muestra el amor de Dios más gloriosamente que ninguna otra cosa, también nos muestra su rectitud, su justicia, su santidad, y toda la gloria de sus eternos atributos. Todos ellos pueden verse brillando juntos allí en la cruz. Si usted no los ve allí a todos ellos, usted no ha visto la cruz. Este es el porque debemos rechazar totalmente la así llamada “teoría de la influencia moral de la expiación, la cual he estado describiendo. Esa teoría la cual nos dice que todo lo que la cruz tiene que hacer, es quebrantar nuestros corazones y luego conducirnos a ver el amor de Dios.
Por encima y más allá de esto, dice Pablo, Dios está manifestando su “justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados Si la cruz no es más que la manifestación de su amor, entonces ¿Porqué dice esto? No, dice Pablo, la cruz es más que esto. Si la cruz está proclamando solamente Su perdón, entonces nosotros tendríamos derecho a preguntar, si todavía podemos depender de la Palabra de Dios, y si el es justo y recto. Esta sería una buena pregunta debido a que, repetidamente en el Antiguo Testamento, Dios ha afirmado que El aborrece el pecado, y que El lo castigará, y que el salario del pecado es la muerte. El carácter de Dios está involucrado en todo esto, Dios no es un hombre. Algunas veces nosotros pensamos que es algo maravilloso para las personas decir una cosa, y luego hacer otra. Los padres dicen a sus hijos, ‘Si tú haces tal cosa, no te daré dinero para que compres tus dulces Entonces el niño hace aquello, pero el padre dice, ‘Bueno, está bien y enseguida le da dinero para gastar. Esto, llegamos a pensar, es amor y perdón verdaderos. Pero Dios no se conduce de esta manera. Dios, si quizás puedo decirlo de este modo, es eternamente consistente consigo mismo. No hay contradicción en El. El es el “Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación (Stg.1:17).
Todos estos atributos están y deben ser vistos brillando como diamantes en su carácter eternal, y todos deben ser mostrados. En la cruz todos ellos son manifestados.
¿Cómo puede Dios ser justo y justificar al impío? La respuesta es que El puede, debido a que en la cruz ha castigado los pecados de los pecadores impíos en su propio Hijo. El ha derramado Su ira sobre El, ...el castigo de nuestra paz sobre él; y por su llaga fuimos nosotros curados (Isa.53:5). Dios ha hecho lo que dijo que El haría; El ha castigado el pecado. El proclamó esto por todas partes a través de todo el Antiguo Testamento, y El ha hecho lo que dijo que El haría. El ha mostrado que El es justo y recto. El ha hecho en la cruz una declaración pública de esto. El es justo y puede justificar, debido a que habiendo castigado a otro en nuestro lugar, El puede perdonarnos gratuitamente. Y El lo hace así.
Este es el mensaje del versículo 24: “Siendo justificados (considerados, declarados, pronunciados ‘justos gratuitamente por su gracia, por la redención (el rescate) que es en Cristo Jesús; al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre (Rom. 3:24-25). De este modo el declara su justicia por haber pasado por alto estos pecados en su tiempo de autorefrenamiento. “Con la mira de manifestar su justicia entonces, y ahora, y siempre al perdonar pecados. De esta manera El es, el único y al mismo tiempo, el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
Tal es la grande, gloriosa y maravillosa afirmación. Asegúrese de que éste sea su punto de vista, y de que su entendimiento de la cruz, incluya la totalidad de ella. Examine su punto de vista acerca de la cruz. Donde está la afirmación acerca de “manifestar su justicia y siga adelante, póngalo en su pensamiento: ¿Es esto algo que usted simplemente se salta y dice: ‘Bien, no sé qué es lo que esto quiere decir; todo lo que yo sé es que Dios es amor y que El perdona Pero, usted debería saber el significado de esto, porque esta es una parte esencial del glorioso Evangelio.
¿Qué es lo que justifica esta “paciencia de Dios?
¿Cómo hizo Dios exactamente esto? ¿Cómo ha hecho Dios esto en el calvario? ¿Cómo ha vindicado El su carácter? ¿Cómo ha dado Dios una explicación de su “haber pasado por alto los pecados en el tiempo antiguo, de su autorefrenamiento y tolerancia? Hay una sola manera en la cual El podría hacer esto. Dios ha afirmado que aborrece el pecado, que El castigará el pecado, que el derramará su ira sobre el pecado, y sobre todos aquellos culpables de pecado. Por lo tanto, a menos que Dios pueda probar que ha hecho esto, entonces El no es justo. Y lo que el apóstol está diciendo es que, precisamente en el calvario Dios ha hecho esto. El ha mostrado que aún aborrece el pecado, que El lo va a castigar, que El debe castigarlo, que El derramará su ira sobre El. ¿Cómo mostró esto en el calvario? Lo que Dios hizo en el calvario fue derramar sobre su unigénito y amado Hijo, su ira contra el pecado. La ira de Dios que debería haber venido sobre usted y sobre mí debido a que nuestros pecados eran sobre El.
(Nota del Traductor: En este versículo la palabra mundo significa que Cristo murió por los pecados no solo de los judíos, sino también de los gentiles. Como dijo la samaritana, El es “el Salvador del mundo y no solo del pueblo israelita. Note el paralelo del versículo en la Primera Epístola de Juan y el pasaje de (Jn. 11:51-52). Note también el uso paralelo de la palabra gentiles y mundo hecho por el apóstol Pablo en Rom. 11:11-12. Este uso fue muy necesario debido al recalcitrante prejuicio judío hacia los gentiles, el cual era tanto, que el solo oír la palabra “gentil les molestaba grandemente (vea Hech.22:21-22). Este es el significado de la palabra mundo aquí; de otro modo, si se argumentara que la muerte de Cristo abarcó a todos y cada uno de los miembros de la raza humana, entonces, estaríamos diciendo que los incrédulos se van al infierno “con la cuenta pagada o que Dios castiga doble el pecado, es decir, en su propio Hijo y en el pecador. Además, es necesario tomar en mente que Cristo no sufrió por los pecados de ninguna persona que ya estaba en el infierno cuando El murió. Si el lector está interesado en comprender el propósito y alcance de la expiación de Cristo, le recomendamos la lectura del libro de “Vida por su Muerte del Dr. John Owen).
Este es el significado del perdón y solamente esto. Tiempo pasado, pecados cometidos antes, pecados cometidos ahora y en todo tiempo; ésta es la justificación provista por Dios para perdonar cualquier pecado donde quiera que se haya cometido.
(Nota del traductor: Es decir como un Dios justo y santo que no tendrá por inocente al malvado.)
En el calvario Dios estaba haciendo un camino de salvación para que usted y yo pudiéramos ser perdonados. Pero El tuvo que hacerlo de tal manera que su carácter quedara inviolable, que su eterna consistencia permaneciera absoluta e inquebrantable. Una vez que uno comienza a contemplar un asunto como éste, se da cuenta que ésta es la más tremenda, la más gloriosa, la más asombrosa cosa en el universo y en toda la historia humana. Dios está declarando en la cruz lo que El ha hecho por nosotros. Y al mismo tiempo está mostrando su propia grandeza eternal y gloria, declarando que El ...es luz, y en él no hay ningunas tinieblas (1Jn.1:5). “Cuando contemplo la maravillosa cruz... dice Isaac Watts, pero usted no podrá ver lo maravilloso de ella, hasta que usted la contemple realmente a la luz de esta gran afirmación del apóstol. Dios estaba mostrando públicamente en la cruz de una vez y para siempre, Su eterna justicia y Su eternal amor. Nunca debemos separar la una del otro, porque siempre permanecen juntos y pertenecen ambos atributos al glorioso carácter de Dios.